Un tecnólogo del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) creó una gorra solar que carga todo tipo de celulares como Black Berry, iPhone, Galaxy y otros. Dijo que es su tercer invento y llama a los jóvenes a capacitarse para lograr sus metas.
Las necesidades tecnológicas llevaron a Ricardo Marte a desarrollar la primera cachucha en el país que almacena energía a través del sol. Ya el invento existe en Inglaterra y China.
La gorra utiliza una celda y un pequeño panel que capta la energía solar, así como la que emana de las bombillas, lo que le permite alimentarse de electricidad de día y de noche.
Consta de una celda que aporta 1.5 voltios y un convertidor que lo eleva a 3.7 voltios.
Con ojos lagrimosos de la emoción, Marte narró las vicisitudes que ha enfrentado para convertirse en un emprendedor y enamorado de la innovación y la tecnología. Dijo que en sus proyectos sólo ha recibido la mano amiga del Infotep, institución que le permitió especializarse en mecánica diesel y en tecnología. Es oriundo de La Enea, un campo de San Francisco de Macorís.
“En diciembre compré un iPhone y se me descargaba con facilidad, entonces opté por una celda solar que un amigo me la envió de China, con la que desarrollé esta creación”, explicó.
Con la gorra se puede ir de excursión y sin necesidad de ningún alambre del sistema de electricidad, poner a funcionar el aparato telefónico.
Cuando fue a patentizar la creación, se encontró con que ya existe en China e Inglaterra.
“Yo lo que soy es un emprendedor: hago cosas que aquí no existen”, señaló.
También tiene otros dos inventos: uno que permite la reducción de combustibles de vehículos Diesel, con un ahorro de 60 %, y el día 2 de noviembre pasado desarrolló una válvula antirrobo de combustible, que consiste en blindar tuberías para impedir la sustracción del hidrocarburo.
Aunque no adelantó su próximo trabajo, dijo que quiere viajar a China a buscar un dispositivo para desarrollar un invento relacionado con las antenas de telecomunicaciones.
“Todo lo que he alcanzado ha sido sólo con mi esfuerzo. Lo que hago es solo para ayudar y para que los jóvenes lo imiten. Yo he logrado superarme y quiero devolverle al Infotep lo que ha hecho con migo”, manifestó Marte..
Dijo que su invento no ha sido con fines comerciales, sino para aportar al país algunas innovaciones.
“Yo lo que quiero es demostrar a los jóvenes que se puede llegar estudiando” expresó.
UN APUNTE
Inventor
Ricardo Marte dice que con sus innovaciones tecnológicas pretende hacer un aporte y servir de ejemplo a los jóvenes que como él, dice no han recibido apoyo para desarrollarse.
Dice sus inventos no tienen fines comerciales, sino de colaborar con su país.
Fuente: Elnacional.com
Comentarios