Los consolidadores de cargas mantenían este
lunes por décimo día consecutivo su decisión de no desaduanizar unos 30
furgones varados en el puerto local en demanda de que la Dirección General
de Aduanas revoque la orden de incautar las ropas y los calzados usados
enviados por dominicanos desde Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico a sus
parientes en la República Dominicana.
Por efecto de la medida abstencionista puesta en marcha por
los mudanceros desde la semana pasada, unos 30 furgones fueron mantenidos con
candados en los almacenes de la colecturía de Aduana del puerto local, decisión
que fue adoptada después que el colector Narciso Tiburcio les comunicara que
todas las ropas y calzados usadas serían retenidos, porque la prohibición de la Dirección de Aduanas
seguía en vigor.
En horas de la mañana de este lunes arribaron al llamado
muelle nuevo del puerto local los barcos furgoneros “Seabord Pride” y “Spica” trayendo
la cantidad de 30 furgones adicionales, por lo que el congestionamiento
existente en la terminal marítima de la Novia del Atlántico se acentuará mucho más, sin
que se vislumbre una solución al conflicto que todo luce indicar que se
extenderá por muchos días más.
Ante el mantenimiento de la veda aduanal, los dirigentes de
los consolidadores de cargas de Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo, Juan
Alberto Luna, Normando Liriano y Eddy Sánchez, solicitaron la intervención del
presidente Leonel Fernández y del presidente electo Danilo Medina para resolver
el diferendo que mantiene paralizadas sus actividades en el puerto local, en
Almadela y Alma Norte, Santiago y en Haina.
Luna, Liriano y Sánchez solicitaron un gesto humanitario de
Fernández y Medina en favor de los familiares de los criollos que desde el
exterior les envían ropas, calzados y alimentos para aliviar su situación
económica. Recordaron que emisarios de esas mercancías juntos con los demás
integrantes de la diáspora dominicana, son los que contribuyen a mantener a
flote con sus remesas la economía nacional.
“Entonces, esos buenos dominicanos, a los que los candidatos
les ofrecieron villas y castillos durante el pasado proceso electoral para
conquistar sus votos para alcanzar la presidencia de la República, merecen algún
tipo de compensación, permitiendo que sus familias reciban la ayuda humanitaria
que les remiten desde diferentes países del mundo, especialmente desde Estados
Unidos, Canadá y Puerto Rico”, reclamaron.
Señalaron que el tranque que ha generado por la Dirección General
de Aduanas no solo ha afectado a los miles de personas que se beneficiarían con
las ropas y los calzados bloqueados por la antipática medida, también se ha
impedido que cientos de furgoneros y trabajadores portuarios y de las propias
empresas consolidadoras de cargas se ganen el sustento suyos y de sus familias
dependientes.
Fuente: Puerto Plata Habla.com
| |||
Comentarios