La
Asociación Dominicana de Prensa turista ADOMPRETUR cumpliendo con su
programa de capacitación, llevó a cabo en conjunto con el Ministerio
de Turismos y la JICA el taller “Fomento de turismo comunitario
sostenible, una estrategia de competitividad de turismo” desde la sede
de MITUR para nuestros miembros y aliados en el sector.
El
Cibao fue el eje central explotando todo el potencial que tiene una de
las regiones más ricas del país, que van desde su estrategia de
desarrollo en el sector como son: apoyar una cultura de calidad e
innovación, fortalecer la sostenibilidad de la zona turística, asegurar
la aplicación rigurosa de la regulación medioambiental, además de
promover prácticas de adaptación al cambio climático y no menos
importante integrar a las comunidades al desarrollo de la actividad
turística; como también a identificar diferentes rutas y circuitos para
su ejecución.
Bajo
el lema “competitividad y sostenibilidad van de la mano” la Arq. y
Directora de Planificación y Proyectos Turísticos de MITUR Maribel
Villalona expuso la estrategia muy bien definida para el fomento del TCS
con miras al 2030 y todo el plan que se ha estado ejecutando e
implementando de la mano con la JICA.
Ya
es una realidad que la marca CIBAO beneficia no solo a esta zona,
también impacta positivamente a todo el país. Y es que la oferta
turística no se limita al atractivo sol y playa, a esto le sumamos
ofertas turísticas complementarias como cultural, histórico, naturaleza y
comunitario, ampliando un abanico de posibilidades y que van de la mano
con la tendencia mundial ECO.
Algunas
de las mas destacadas provincias ya están claramente definidas, tal es
el caso de Montecristi con su experiencia marítima, navegación, deportes
y playa, en Dajabón están: la experiencia fronteriza, intercambio de
culturas y mercado binacional. Para Santiago Rodríguez el turismo
agropecuario, sus balnearios y la experiencia del Casabe son parte de
sus más aclamadas propuestas, mientras que Valverde tiene la ruta del
banano y Santiago la ruta del tabaco.
En
Monción especificamente esta la ruta del casabe que como bien expuso
Félix Rodríguez ha crecido vertiginosamente gracias al acompañamiento de
la JICA y el Ministerio de Turismo, al punto que sus productos son
vendidos en cadenas de supermercado a nivel nacional y ya están a la
venta en el mundo digital por Amazone. Lo propio a pasado con la ruta de
miel “Sabor de Dajabón” de la que se pueden realizar degustaciones de
licores, y Amamiel fundada en el 2018 con apenas dos años cuenta con 15
socias que comercializan sus productos a nivel local.
La
Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA está enfocada en la
cooperación para el desarrollo del país, con el compromiso de llevar un
desarrollo económico sostenible a las diferentes comunidades para esta
manera disminuir la desigualdad social.
Para
conocer a profundidad que es la JICA y cuáles son los aportes que viene
haciendo en el sector, el Sr. Takashi Aoki, hablo de los programas que
han funcionado en su natal Japón y que se están implementando
paulatinamente en todo el país, que va desde lo simple como asistencia
técnica a través de proyectos de cooperación técnica a lo complejo como
programa de co- creación de conocimiento acompañado por voluntarios
japones.
De
esta manera queda claro que el turismo comunitario sostenible TCS, no
es solo responsabilidad social empresarial, ni responsabilidad
ambiental, o sentido de pertenencia, es una oportunidad de negocio que
puede ser altamente rentable introduciendo solo algunos elementos de
innovación para el desarrollo de un buen producto turístico.

Fuente: http://www.ultimodiario.com/verNoticias.aspx?Id=17343
Comentarios