
La Sociedad Cultural Renovación está ubicada, desde hace noventa años, en el corazón de San Felipe de Puerto Plata: en su centro histórico, “envuelto en esa magia rosada que se crea cuando se va despidiendo el sol con las campanadas de la Catedral”, como nos advierte su presidenta, Lilian Russo, mujer incombustible, maestra en la habilidad de contagiar entusiasmo y pasión. Pero aún nos faltan unas horas para llegar a ese momento del día, primero vamos a conocer a los trescientos adolescentes (de 13 a 15 años) que, desde la escuela pública y la privada, realizarán los talleres de escritura para concursar en el certamen “Por nuestro país primero”.

Subimos a la cuarta planta. Allí, en un amplio salón acristalado con vistas al mar y a la Loma Isabel de Torres, hallamos al grupo de adolescentes, de diferentes centros educativos, compartiendo mesas, hojas, lápices y risas, hasta que con la llegada de doña Alma Betty Banks, directora de la biblioteca, se produce el anhelado silencio. Doña “Betty” coge el micrófono y se encarga primero de transmitirles las normas de comportamiento, y después, les invita a “encontrar la inspiración en la belleza del mundo, escribiendo con la cabeza y con el corazón”.
¿Cómo se produce “el arte de la comunicación” en un salón con doscientos adolescentes plenos de energía? Nos preguntamos ante la algarabía que reina en la clase. “Cada tallerista tiene su estrategia”, confiesa Diana Martínez, directora del Departamento de Literatura de la UASD, quien imparte los talleres de cuento y poesía al grupo de los mayores (de 16 a 18 años), “intento mantenerlos escribiendo y corrigiendo sus textos, la clave está en la retroalimentación”. Por su parte, Andrés Ulloa, director del Distrito Educativo de Puerto Plata (quien imparte el taller de poesía a los alumnos de 13 a 15 años) confía en que “el arte es encandilador en sí mismo”. Para Andrés, también escritor y columnista, su trabajo como tallerista es una consecuencia de su educación: “a mí me enseñaron el valor del agradecimiento, yo venía a este edificio a hacer las tareas, aquí conocí a Borges, a Cortázar y a Neruda. Me corresponde dar de beber del abrevadero del que yo bebí. Esta es mi segunda casa ¡Soy hijo de Renovación!
Así, escuchando los cuentos y los poemas de “los escritores del futuro”, cumplimos una memorable jornada. Nos despedimos al final de la tarde, no sin antes compartir una edificante charla con doña Lilian y su directiva, disfrutando de la magia que comienza, efectivamente, con la primera campana de la catedral.
TRADICIÓN Y ENCANTO POR LAS LETRAS
El secreto de la Sociedad Cultural Renovación para conservarse vigorosa y activa a sus noventa años son sus creadores: un grupo de intelectuales puertoplateños quienes en el año 1927, a sugerencia de Rufino Martínez, dieron en el clavo plasmando en su nombre, su propósito y destino. Alimentada con los libros de sus fundadores, sus ideas innovadoras y mucho coraje, se mantuvo en pie en una época en donde la mayoría de las instituciones que surgen literalmente “por amor al arte” mueren antes de cumplir la mayoría de edad. Ha tenido la suerte de contar con el apoyo, la solidaridad y entusiasmo de puertoplateños con los mismos ideales de sus fundadores. Un ejemplo de ello fue la creación en el año 1972 del concurso literario “Por Nuestro País Primero", ideado para incentivar la creación literaria en los adolescentes. Para ello, ofrece talleres de cuento y poesía que imparten los profesores Eleanor Grimaldi, Emelda Ramos, Gabriela Llanos, Andrés Ulloa y Diana Martínez. Todos los años se publica un libro con los cuentos y poemas ganadores. El certamen ha logrado posicionarse al día de hoy, como uno de los premios más importantes del país en su género y del “encanto” literario de Puerto Plata.
Gabriela Llanos
gabriela.llanos@gmail.com
Instagram: @gllanosg
Clidia Díaz
clidiadiaz@yahoo.com
Instagram: @clidiadiaz
Fuente:https://listindiario.com/la-vida/2018/12/08/544869/los-escritores-del-futuro
Comentarios