
La
transmisión en línea de los diferentes usuarios de las redes sociales,
mostraban el daño acaecido en la toda la ciudad, lo cual se pudo seguir casi de
manera instantánea, confirmando la penetración de estas herramientas
tecnológicas en el mundo actual y que Puerto Plata no escapa de ello. Gracias a
la Redes Sociales se mostraban las terribles condiciones que las lluvias habían
colocado a la Av. Manolo Tavarez Justo, el tramo Imbert – Llanos de Pérez, la
carretera hacia Yásica, todas estaban inaccesible y las personas podían avisar
a familiares y amigos que transitaban por estas vías, salvando vidas y evitando
mayores inconvenientes.
De
igual manera en las Redes Sociales, se refleja el grado de insensibilidad,
apatía y morbo de ciertas personas. Como
en la sociedad, el comportamiento de los individuos en las redes es un reflejo
de su formación y educación. Algunos datos indican que cerca del 50% de los
usuarios de Facebook de Puerto Plata están en las edades de 18-29 años, en
algunos videos se pueden observar a muchos jóvenes burlarse de la desgracia de
sus vecinos, disfrutar del “aguacero” mientras cientos de casas se encontraban
inundadas, casas siendo destruidas por las aguas mientras quienes filmaban lo
disfrutaban. La sociedad dominicana cada vez se vuelve más extraña en sí misma,
valores como la hermandad entre vecinos ya es inexistente, el espíritu de
colaboración ya casi no se ve entre iguales, respetar los adultos mayores dejó
de ser una virtud, utilizar un leguaje moderado ya no tiene significancia.
Valores
que poco a poco las familias dominicanas han ido perdiendo, aquí poco importa
la inversión del 4% de educación, si en los hogares, las cabezas de familia no
invierten un 1% en formar a sus miembros en principios éticos y en valores
morales. Qué bueno sería ver a los jóvenes dominicanos liderando las ayudas
para sus sectores, identificando y realizando un levantamiento de los daños
reales de su barrio, formando cuadrillas de trabajo para ayudar a limpiar las calles
y casas de los sectores afectados en especial de los adultos mayores, cientos
de jóvenes siendo parte activa en las soluciones de sus sectores, y
compartiendo todas estas acciones en las redes sociales, que diferente sería.
Comentarios