
Expresa que los trabajos se realizan para aumentar la cobertura
boscosa y promover la integración de los ciudadanos de la provincia de
Puerto Plata a las actividades ambientales.
Los ejemplares plantados son en su mayoría especies nativas y adaptadas a las condiciones ecológicas de la zona, dentro de los que se destaca la caoba criolla, cedro, roble, uva de playa, mangle blanco, mangle rojo y mangle negro, entre otros. Resalta la importancia de la siembra de caoba hondureña, una especie introducida, pero adaptada a las condiciones ambientales del país, cual es de alto valor maderero.
“Este año ha sido idóneo para este tipo de actividad, ya que se ha producido un incremento de las lluvias, lo que ha posibilitado un mayor porcentaje de sobrevivencia de la plantas”, agrega.
En dichas actividades han participado las autoridades locales, entidades públicas y privadas, propietarios de terrenos y estudiantes de escuelas y colegio de la provincia.
Vía: Al Momento.net
Comentarios