
Continúa desplazándose hacia el norte a unos 11 kph, los modelos numéricos de predicción indican que en las próximas 24 a 48 horas girará lentamente hacia el noreste. De responder a las posiciones pronosticadas, Tomas colocaría su centro próximo a la porción oriental de Cuba en la madrugada o primeras horas de la mañana del viernes.
La nubosidad y aguaceros asociados a la tormenta tropical Tomas, presentan valores acumulados entre 100 y 150 milímetros con valores superiores que pueden alcanzar los 300 milímetros de forma aislada. Para las provincias bajo alerta es probable que ocurran valores acumulados entre 50 y 125 milímetros pudiendo ser superiores en puntos aislados dentro de las próximas 24 a 48 horas, por lo que se exhorta a la población de estos lugares tomar las medidas de precaución en coordinación con las Instituciones de Protección civil ante inundaciones repentinas o graduales, así como deslizamientos de tierra, especialmente en las zonas de alto riesgo. Para el resto del territorio se esperan valores acumulados en 24 horas de 20 a 50 milímetros aumentando en zonas aisladas.
En otro orden, continuaran olas anormales entre 6 a 8 pies en las próximas 24 horas desde Pedernales hasta Barahona estando entre 4 y 6 pies desde Barahona hasta Saona. Desde el atardecer del viernes es probable que se produzcan olas entre 8 y 10 pies con rompientes superiores desde Bahía de Manzanillo hasta Cabo Francés. Las medianas, pequeñas y frágiles embarcaciones en las próximas 24 a 48 horas deben permanecer en puerto desde Pedernales hasta Barahona y desde el viernes en la tarde desde Bahía de Manzanillo hasta Cabo Francés.
En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1 de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la ALERTA ROJA para condiciones de Tormenta Tropical para las siguientes provincias: BARAHONA, BAHORUCO, PEDERNALES, INDEPENDENCIA, SAN JUAN DE LA MAGUANA, ELIAS PIÑA, MONTE CRISTI y DAJABON. De igual forma mantiene LA ALERTA AMARILLA para las provincias: AZUA, SANTIAGO RODRIGUEZ, VALVERDE MAO, LA VEGA, ESPAILLAT, HERMANAS MIRABAL, DUARTE (en Especial el bajo Yuna), MARIA TRINIDAD SANCHEZ y SAN CRISTOBAL (Especialmente Villa Altagracia y los Cacaos). También mantiene la ALERTA VERDE contra inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra para las provincias: SANTO DOMINGO, DISTRITO NACIONAL, MONTE PLATA, SANCHEZ RAMIREZ, SAN JOSE DE OCOA, SAMANA, PERAVIA, MONSEÑOR NOUEL, SANTIAGO y PUERTO PLATA.
Los residentes de estas provincias y ubicados en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra, además aquellos con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones urbanas, pero sobre todo los situados en las cercanías de ríos, arroyos y cañadas, deben tomar las medidas de precaución contra desbordamientos.
Nota:
Se recomienda a los conductores de vehículos en los cascos urbanos en las provincias bajo alerta, tomar las medidas preventivas de lugar contra inundaciones urbanas, así como la visibilidad al desplazarse.
Debido a que los modelos de lluvias indican que para el Jueves, Viernes y Sábado se producirían las mayores precipitaciones, se recomienda a los residentes de las regiones Sur, Suroeste, Zona Fronteriza y Noroeste ubicados en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra, aquellos con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones, pero sobre todo a aquellos en las cercanías de ríos, arroyos y cañadas, tomar las medidas de precaución contra desbordamientos.
Debemos estar atentos a la evolución y desarrollo de esta depresión tropical darle estricto seguimiento a los boletines de la ONAMET y mantener el contacto con el COE, a través del teléfono No. 472-0909.
REPORTES DE DAÑOS
(PRELIMINAR)
Se informa que producto de la fuertes lluvias unas (123) viviendas fueron anegada. Las personas salieron momentáneamente y luego regresaron a sus hogares.
ALERTA ROJA, se declara cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas los, bienes las líneas vitales, o el medio ambiente
ALERTA AMARILLA, se declara cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones eminentes de riesgos y situaciones severas de emergencias
ALERTA VERDE, se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
Debemos estar atentos a la evolución y desarrollo de esta Tormenta tropical darle estricto seguimiento a los boletines de la ONAMET y mantener el contacto con el COE, a través del teléfono No. 472-0909.
ACCIONES TOMADAS:
* Se prohíbe el uso de las playas, pesca y deportes acuáticos en todas las costas del país.
* El COE se encuentra activado a su máximo nivel.
* Se les instruye a los organismos de protección civil a mantener una comunicación permanente con el COE, a fin de monitorear y darle seguimiento a la evolución y desarrollo del fenómeno.
* El COE y la ONAMET mantienen un monitoreo permanente sobre la evolución y desarrollo del fenómeno.
* El Ministerio de las FF.AA., acuartela las tropas en zonas bajo alerta
* La Jefatura de la Policía acuartela las tropas en zonas bajo alerta
* Se mantienen las coordinaciones de lugar con el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Dirección y Prensa de la Presidencia, FF.AA., CRD, PN, MSPAS, DC, BOMBEROS, POLITUR, GOBERNACIONES PROVINCIALES, INDOTEL, COMEDORES ECONÓMICOS, PLAN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA y OPTIC.
* El COE coordina con las gobernaciones provinciales y las instituciones de emergencia las acciones de respuestas.
* El COPRE continúa en sesión permanente para evaluar las condiciones de las presas y su gestión operativa.
* El MSP activa su plan de contingencia, así como los comités hospitalarios y provinciales de salud. Se refuerza la red de transporte sanitario en la región Sur. Se mantiene el monitoreo y control epidemiológico contra el Cólera.
* Los Comedores Económicos desplazan sus cocinas móviles hacia las zonas Sur y Suroeste.
* CRD, desplaza hacia las zonas bajo alerta plantas potabilizadoras de agua.
RECOMENDACIÓN A LA POBLACION
* Las personas deben abstenerse de usar los ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua.
* A los conductores en zonas urbanas y carreteras, se les instruye tomar las precauciones de lugar por condiciones de escasa visibilidad e inundaciones de vías.
* Tomar precaución contra probables descargas eléctricas y ráfagas de vientos.
* Las personas deben abstenerse de aproximarse a las orillas de los ríos que presenten altos volúmenes de agua y mares que presenten oleajes anormales.
* Ø Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
* Ø Mantenerse dándole estricto seguimiento a los boletines de la Oficina Nacional de Meteorología.
* Ø Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del 9-1-1, *462 de la OPTIC y del 809-472-0909.
DR. JUAN MANUEL MENDEZ GARCIA
General de Brigada, E. N.
Director del Centro de Operaciones de Emergencias
Comentarios